Dejo este Link por aqui, pues me ha servido mucho. Sucede que la clonar un equipo en vmware, dejan de funcionar las NIC y me aparece el siguiente mensaje:
Activando interfaz eth0: El dispositivo no parece estar presente, retrasando la inicialización.
En ocaciones me ha salido este mensaje: “rtnetlink answers file exists”
Preferible renombrar todos los archivos eth0, eth0:1…etc. Luego quitar las tarjetas de red y colocar unas nuevas. Luego hacer lo que menciona el link anterior.
Si tienes Centos 7, esta viene con un firewall incorporado que no es iptables. Para abrir los puertos como el 80, 25 443, etc. Ejecutar en la linea de comandos lo siguiente:
Saludos a todos, las disculpas del caso por no haber posteado antes.
Hoy vamos a tratar un tema muy importante y que muchos de uds me escriben al interno, que es la migración de un servidor corriendo con la versión 8.03 de Zimbra hacia la versión 8.7 de zimbra.
Paso 1.- Antes de mover, actualizar o tocar cualquier cosa, por favor sacar una copia de seguridad a sus datos. En mi caso yo trabajo con VmWare y Veeam backup, asi que primero le tomo un SNAPSHOT y luego le tomo un backup con el Veeam.
Nota.- Como sugerencia adicional, y si tienen espacio en su Datastore prueben esto devoviendo la Virtual Machine a sus sistema con otro nombre y alli probar. Cambien el IP para evitar conflictos y modifiquen esta IP en su archivo Hosts (/etc/hosts) para evitar cambios imprevistos
Si al clonar la VM no funcionan las NIC o lesda un mensaje similar a este “Activando interfaz eth0: El dispositivo no parece estar presente, retrasando la inicialización”
Paso 4.- Una vez descargado procedemos a correr la instalación.
cd zcs-8.7.0_GA_1659.RHEL6_64.20160628192545
./install.sh
Pero al primer intento nos da un error:
Checking for existing proxy service in your environment
Error: One or more proxies do not have zimbraReverseProxyMailEnabled and zimbraReverseProxyHttpEnabled set to TRUE. This is required for ZCS 8.7+
Error: Unable to contact the LDAP server.
Necesitamos setear 2 variables:
zimbraReverseProxyMailEnabled y zimbraReverseProxyHttpEnabled
Paso 5.- Configurando las 2 variables zimbraReverseProxyMailEnabled y zimbraReverseProxyHttpEnabled.
Ingresar como usuario Zimbra y ejecutar los siguientes comandos.
Paso 6.- terminado el paso 5, ya podremos actualizar nuestro zimbra sin problemas.
Luego, el sistema verificara si la Base de datos esta Corrupta. decirle que Si.
Luego, verificará si el servidor se puede contactar con los servidores de Zimbra para verificar las actualizaciones.
En mi caso, como pueden ver el Servidor no tenia acceso a internet.
Proceder a habilitar internet en el firewall a este equipo y seguimos.
Resuelto el tema del internet, VOLVEMOS a ejecutar el archivo de instalacion (Paso 6) y luego nos preguntará si deseamos hacer el UPGRADE.
Le decimos que si!! y continuamos….
…sigue la instalación…..
Actualizando……
Si nos aparece “Port conflicts detected!” hacer caso omiso y proseguir… en mi caso aparecio porque yo utilizo un puerto distinto al 80 en mi acceso Web..
Seguidamente nos indica que “zimbra-dnscache” no esta seteado las ip address del DNS.
Presionar la tecla “5”, luego la tecla “2” y colocar las IP address de tu DNS.
Finalmente, el sistema ya esta actualizado.
Como ven, la version es 8.7 y todos los servicios estan ejecutandose.
select * from renderViewLink where VERSION_NAME is NULL;
verificamos que documentos son:
select * from renderViewLink INNER JOIN document on document.id = renderViewLink.ELEMENT_LINK_PARENT_ID where VERSION_NAME is NULL;
Finalmente, listar los documentos:
select document.NAME from renderViewLink INNER JOIN view on view.id = renderViewLink.ELEMENT_LINK_PARENT_ID INNER JOIN document on view.parent_id = document.ID where renderViewLink.VERSION_NAME is NULL;
Si deseamos saber por ejemplo, que documentos de la BD legis, ejecutar esto:
select document.parent_id, document.NAME from renderViewLink INNER JOIN view on view.id = renderViewLink.ELEMENT_LINK_PARENT_ID INNER JOIN document on view.parent_id = document.ID where renderViewLink.VERSION_NAME is NULL;
Les debe haber sucedido algunas veces que deseamos copiar carpetas enteras, pero dentro de ellas existen carpetas y archivos que no deseamos se copien. Pues bien yo lo hago con 2 comandos(cp y rsync), pero me inclino mas por rsync por ser mas rápido y mas flexible. Aqui algunos ejemplos:
Esto me llevo una noche,y despues de mirar muchos foros no di con la respuesta pero si con algunas pistas.
Sintomas: Cuando actualizaba alguna politica mediante comandos, me salie el siguiente mensaje:
C:\Users\administrator>GPUPDATE /FORCE
Updating Policy...
User policy could not be updated successfully.
The following errors were encountered:
The processing of Group Policy failed. Windows attempted to read the file
\\domain.com.pe\SysVol\domain.com.pe\Policies\{2F5AFCF1-90C6-4502-9628-C453CBB9E47D}\gpt.ini
from a domain controller and was not successful. Group Policy settings may
not be applied until this event is resolved. This issue may be transient and
could be caused by one or more of the following:
Despues de dar muchas vueltas, me di cuenta que la solucion es muy simple, hay que ubicar que politica es la que esta corrupta o no existe dentro de “Group Policy Management”.
Solucion:
1.- Verificamos en el mensaje de error que la carpeta no ubicable o corrupta o dañada es {2F5AFCF1-90C6-4502-9628-C453CBB9E47D}
2.- Ingresar dentro de Herramientas administrativas a “Group Policy Management”.
3.- Verificar politica por politica hasta ubicar dentro de la ficha “details” (o “detalles” en español) el Número ID que corresponde con el que nos manda el error.
Como ven el problema en mi caso es que la politica “Printer – Terminal Server” me estaba dando el error.
4.- La solucion fue quitarle el vinculo a esta politica y ya esta!!! (Click derecho sobre la politica y desmarcar “Link enable” como se ve en la figura
5.- Probar y disfrutar!!!
C:\Users\administrator.>GPUPDATE /FORCE
Updating Policy...
User Policy update has completed successfully.
Computer Policy update has completed successfully.
“Este pequeño manual NO es una copia de alguna pagina de internet, es propiedad intelectual de Martín Lugo Palmadera, ud. es libre de usarlo y distribuirlo, pero con la condición de citar la fuente…. http://martinlugo.networksolutions-peru.com”
El escenario es el siguiente:
He instalado una versión fresca Zimbra (versión 8.6) y esta funcionando al 100%, todos los usuarios envian y reciben mensajes.
Se me ha solicitado que solo algunos usuarios puedan enviar correos al exterior sin restricciones y otros solo correo local y a algunos dominios conocidos.(Tambien es recomendable poner restricciones en el Header_Checks)
(Hacer esto es con la version de nativa de postfix es simple y rapida), pero con Zimbra todo cambia, pues agregar las sentencias sobre el archivo de configuracion (main.cf) se borrará al siguiente reinicio.
Para que no suceda esto, vamos a modificar el archivo /opt/zimbra/conf/zmconfigd.cf
Actualizacion: Zimbra 8.6 ya no incluye la indexacion de archivos hash, por lo que si migras de una version anterior tendras problemas y te saldran errores como esto:
error: unsupported dictionary type: hash
He revisado este error y se debe a que la version de postfix ahora trae una version actualizada de este popular indexador :
Si se percatan ahora trae el modulo de “texthash”. por lo que a diferencia de la versión 8.03 en nuestras variables sustituimos el valor de hash por texthash.
Paso 1: Editar el archivo “zmconfigd.cf” como root
#nano /opt/zimbra/conf/zmconfigd.cf
Comentar la variable
# POSTCONF smtpd_client_restrictions VAR zimbraMtaSmtpdClientRestrictions
Agregar al final de la sección MTA lo siguiente (antes de “RESTART mta):
POSTCONF smtpd_restriction_classes inter, local
POSTCONF inter FILE zmconfigd/postfix_restrict_inter.cf
POSTCONF local FILE zmconfigd/postfix_restrict_local.cf
POSTCONF smtpd_client_restrictions FILE zmconfigd/postfix_smtpd_client_restrictions
Aqui estamos creamos 2 variable inter y local (los usuarios que tengan el valor inter podran enviar correos sin restricciones y los usuarios que posean el valor local, solo podran enviar correos a algunos dominios listados en otro archivo), ademas le decimos que sus valores lo lea de los archivos ubicado dentro de la carpeta “zmconfigd” “postfix_restrict_inter.cf” y “postfix_restrict_local.cf” respectivamente. Adicionalmente si se dan cuenta comenté la variable POSTCONF smtpd_client_restrictions y luego la reescribi abajo direccionanadola a un archivo en donde pueda meter variables y coamndos a mi antojo.
Paso 2:
Modificar el archivo “smtpd_sender_restrictions.cf” :
Paso 3.- Crear el archivo “usuarios” y “prohibido”:
Si nos percatamos, he ingresado también un archivo llamado “prohibido”, esto sirva para decirle a Zimbra que los dominios que coloque allí van a estar prohibidos de ser enviados
#nano /opt/zimbra/conf/zmconfigd/usuarios
pepito@mydomain.com inter
luchito@mydomain.com local
................
Ingresar como usuario de Zimbra y aplicar los siguiente
#su - zimbra
Last login: Thu Feb 12 12:59:58 PET 2015 on pts/0
$ postmap conf/zmconfigd/usuarios
$ postmap conf/zmconfigd/interno
$ postmap conf/zmconfigd/access
$ postmap conf/zmconfigd/prohibido
Paso 7.- Modificar la variable mynetworks a 127.0.0.0/8 y la red interna de la empresa, esto hara que lo spammer no puedan utilizar nuestro servidor como relay, sino que el postifx solo aceptará conexiones de el mismo, previa validacion del usuario que se trata de conectar Para esto hacer lo siguiente:
He recibido muchos correos de personas que tienen problemas al momento de instalar Zimbra 8.6, que aparte de ser una buena herramienta de mensajeris, sustituye con creces a muchos sistemas como Exchange o el propio Gmail.
Para empezar, debo suponer que tienen ya instalado Centos 7 x64.
Paso 1.- Verificar que el cortafuegos este deshabilitado, el DNS funcione y no exista una version de PostFix instalada con el S.O.
Es importante verificar 3 cosas:
a) Deshabilitar el cortafuegos
# service iptables save
# service iptables stop
# chkconfig iptables off
Modificar la varialble SELINUX=disabled
# nano /etc/selinux/config # This file controls the state of SELinux on the system.
# SELINUX= can take one of these three values:
# enforcing - SELinux security policy is enforced.
# permissive - SELinux prints warnings instead of enforcing.
# disabled - No SELinux policy is loaded.
SELINUX=disabled
# SELINUXTYPE= can take one of these two values:
# targeted - Targeted processes are protected,
# minimum - Modification of targeted policy. Only selected processes are protected.
# mls - Multi Level Security protection.
SELINUXTYPE=targeted
b) La configuracion DNS debe de estar correctamente configurado:
Verificar si pueden resolver nombres como yahoo.com, etc.
c) verificar que no exista una instalacion previa de postfix, para esto ejecutar la siguiente consulta:
rpm -qa postfix
Si existe, desinstalarlo!
rpm -e postfix*
Paso 2.- Verificar la correcta configuracion del archivo Hosts
A veces he tenido problemas al momento de instalar Zimbra, me salia este mensaje
ERROR: Installation can not proceeed. Please fix your /etc/hosts file
to contain:
<ip> <FQHN> <HN>
Where <IP> is the ip address of the host,
<FQHN> is the FULLY QUALIFIED host name, and
<HN> is the (optional) hostname-only portion
A pesar que he verificado que mi archivo /etc/hosts esta correctamente configurado, este mensaje persistia, por lo que hay que fijarse tambien en el archivo hostname para tenerlo adecuadamente configurado.
Por ejemplo, si en /etc/hosts tienes lo siguiente 192.168.0.17 test-app.midominio.com.pe test-app
127.0.0.1 localhost localhost.localdomain localhost4 localhost4.localdomain4
::1 localhost localhost.localdomain localhost6 localhost6.localdomain6
Importante, antes de continuar, leer el siguiente post, hacerlo nos ayudara a arreglar un problema de funcionamiento de servicios zmconfigd Stopped Zimbra 8.5 – Instalacion fresca – Solucion!!
Tambien deberá de tener el mismo nombre de host en el archivo /etc/hostname
de la siguiente manera: test-app.midominio.com.pe
Pues si NO modificas este archivo el error va a persistir y no vas a saber porque.
Continuamos, ………como esta instalacion de Centos 7 es fresca, no tiene muchas librerias que necesita Zimbra, por lo que al momento de validar paquetes, me sale un error y se detiene la instalacion de Zimbra. segun la imagen, no poseo el paquete nmap-cat y perl-core (MISSING)
Bien, solo queda pedirle a YUM que haga este trabajo por nosotros para instalar dichos paquetes: yum install nmap-ncat perl-core
Le damos YES a todo MENOS A “zimbra-proxy” este componente marquenlo como “N” pues si no saben manejar el proxy de Zimbra no les va a levantar la pantalla principal…… proseguimos con la instalación
Ojo, como este equipo es un tester, el nombre de pc y dominio no son validos para validarlos por DNS publicos, por lo que en medio de este proceso me lanzaran mensajes de que el nombre no es valido y nos pide cambiar de nombre de host o dominio, a esto darle NO, para que prosiga (Ojo, si estas pensando que tu equipo ya lo vas a poner en produccion, valida el nombre en tu DNS para que no te aparesca este mensaje de error).
Paso 5. -Configurando adecuadamente los parametros.
El proceso de instalación se detendrá en una lista de opciones que es RECOMENDABLE validar. A continuacion explico las opciones y su significado:
Opción 1.- Configurar “Time Zone” (Opción 7), en mi caso el valor 13, vivo en Perú y la zona horaria es “America/Bogota”
Opciones del 2 al 6.- Dejarlas tal cual, solo nos indica que esos modulos estan habilitados y se instalaron sin problemas.
Opción 7.- (Zimbra-store)
Aqui es donde esta el meollo del asunto, es donde debemos configurar correctamente, si no deseamos hacerlo a mano despues (de poder se puede, pero hay que saber comandos propios de Zimbra para hacerlo). Solo a modo de ejemplo voy a modificar lo básico y escencial, el resto de opciones que no lo mencione lo puedes dejar tal cual. Para escoger UNA OPCION, digite el numero de la opción y se desplegará un submenu para ir a la opcion específica. Por ejemplo, presionar el numero 7 y se desplegará un submenu.
Admin user to create: Aqui nos indica cual es el usuario administrador, dejarlo asi, la proxima que deseas ingresar al Back-end, deberas utilizar esta cuenta.
Admin password: Aqui hay que especificar el password de l usuario de la opcion anterior, si se dan cuenta, el valor que aparece es UNSET, osea (No Seteado), Presionar la tecla 7 y escoger cambio de Password.
En este mismo submenu, deberenos cambiar lo siguiente
10) Web server HTTP port: 8080 .- Este puerto es el que se utiliza para acceder al web mail, por ejemplo un usuario tuyo deberá de digitar http://midominio.com:8080 para acceder a su correo.
11) Web server HTTPS port: 8443 .- Similar al anterior pero poniendo puerto seguro, ejemplo : un usuario tuyo deberá de digitar http://midominio.com:8443 para acceder a su correo.
12) Web server mode: https : aqui deberian de cambiarlo, pues esta opcion si lo dejan tal cual, le estan indicando que solo se pueda ver por https los correos, cambielo a “both”, esto permitira acceder a ver los correos, tanto por el puerto 8080 y 8443.
Eso es todo dentro de la configuracion, Graben esto y continuen …. aqui el sistema va a realizar todos los pasos necesarios y dejara listo la instalacion de zimbra.
Importante y/a tener en cuenta: He colocado la opcion 10 Web server HTTP port al puerto 8080, pues en este mismo servidor me funciona el apache con una web institucional distinta a zimbra, por lo que necesitaba el puerto 80 para publicar. Pero si ese no es su caso y este servidor solo lo destinan para correo, dejar los puertos tal cual lo sugiere Zimbra.
Paso 6.- Proseguir con la instalacion.
Si todo ha salido bien, entonces estos deberian ser los enlaces para poder acceder a nuestro Zimbra recien instalado.
Para el Back-End del administrador: https://192.168.0.17:7071/zimbraAdmin/
Para el Front End en http: http://192.168.0.17:8080
Para el Front End en https: https://192.168.0.17:8443
A veces cuando no definimos correctamente nuestro hostname tenemos problemas al instalar zimbra. Me ha pasado una vez que instalando una version de ZIMBRA me salia este mensaje de error:
Do you agree with the terms of the software license agreement? [N] y
ERROR: Installation can not proceeed. Please fix your /etc/hosts file
to contain:
<ip> <FQHN> <HN>
Where <IP> is the ip address of the host,
<FQHN> is the FULLY QUALIFIED host name, and
<HN> is the (optional) hostname-only portion
Para resolver este problema, tenemos que verificar 2 cosas:
1.- Como nos dice en el mensaje, deberemos verificar el archivo /etc/hosts y corroborar que este archivo tenga esta distribucion:
Martín Lugo, vive y trabaja en Perú, se desempeña hace mas de 12 años como jefe de informática de una prestigiosa empresa del sector editorial.
Durante buen tiempo he realizado implementaciones de arquitectura e infraestructura de red, desde cableado de redes hasta configuración y puesta en marcha de servidores físicos y virtuales como VMWare.
Las soluciones que he implementado pasan por opciones de código libre y propietario (Windows y Linux), entre ellas desde los principales servicios como DNS, DHCP, WINS, Firewall (Iptables, ipcop, Isa Server, Fore Front) Directorio Activo, FTP server, Servidores de Correos, Web server, etc.
Este Blog lo creo principalmente para poner tips que he seguido cuando me surgen problemas y como las he resuelto, abarca desde cosas simples hasta tips sofisticados. Espero que les pueda ayudar en algo los post que coloco.
Doy soporte a empresas de manera remota o de manera presencial los fines de semana. Si deseas que te asesore con alguna implementación, no dudes en comunicarte conmigo al correo mlugop@hotmail.com